2013-2014

Zombies, Frankenstein and the Pink Panther

A*DESK

 

Programa de estudios en arte contemporáneo A*Desk 2013-2014

Zombies, Frankenstein and The Pink Panther es un programa especializado en arte contemporáneo y que se articula como un recorrido por las transformaciones más significativas que están teniendo lugar actualmente en este sector de la producción cultural. El programa toma en consideración cuestiones relativas a la investigación artística, la mediación cultural y la performatividad, con las que se plantean los 3 itinerarios del programa de estudios que incluyen, respectivamente, ciclos de seminarios, workshops y un espacio de laboratorio para la producción de proyectos.

El conjunto de los itinerarios se plantea como un programa flexible, pudiéndose realizar rutas por las diferentes partes según los intereses particulares de los participantes, desde el curso entero hasta los algunos de los itinerarios, seminarios, workshops y laboratorios independientemente.

El objetivo del programa es facilitar herramientas para la investigación y la profesionalización en arte, tanto en relación con la creación artística, como con el comisariado, la crítica y la educación en arte. Los agentes que intervienen en el curso son profesionales de diferente perfil, muchos de los cuales desarrollan su trabajo en el contexto de Barcelona, ​​así como los workshops van a cargo de artistas, comisarios e investigadores con trayectorias reconocidas internacionalmente. Con su aportación y a partir de contar con diferentes experiencias y argumentos contrastados, se generan entornos con los que hacernos partícipes de los debates que tienen lugar actualmente en el sector del arte y la cultura contemporánea.

Programa dirigido por Oriol Fontdevila, comisario y crítico de arte.

 

Presentación

La relación entre la práctica artística y la sociedad desde las perspectivas de la investigación, la mediación y la performatividad

El Programa de estudios de A*Desk 2013-2014 se articula en torno a lo que consideramos como tres “zonas de emergencia”; eso es, espacios desde los que se actualmente se están produciendo transformaciones significativas por lo que hace a la práctica del arte contemporáneo.

El paisaje que se procura con el programa es, pues, versátil y atiende a distintos frentes, desde los que se observar tanto los cambios que suceden actualmente en relación al análisis de la práctica artística y la consideración de ésta misma como un proceso de investigación (itinerario 1); los cambios que se dan a nivel estructural y en relación a los procesos de mediación con que se organizan las relaciones entre la práctica artística y la sociedad (itinerario 2); así, como, finalmente, los cambios que suceden en relación a los modos de concebir la imagen, la palabra y la acción desde la entrada en circulación en el arte contemporáneo de conceptos como son la performatividad y la narratividad (itinerario 3).

En su conjunto, con los tres itinerarios se despliegan tres perspectivas complementarias y con las que atender a las relaciones que se establecen entre el arte y la sociedad. Con el itinerario 1, a partir de recorrer el estatuto mediático del arte actual; eso es, los medios y soportes que el arte requiere para el cruce entre distintos entornos disciplinarios y campos de conocimiento. Con el itinerario 2, tomando en consideración las interacciones sociales que se despliegan alrededor de la práctica artística. Y, con el itinerario 3, considerando esas mismas interacciones pero desde el punto de vista simbólico y, atendiendo, por lo tanto, la capacidad del arte para producir significados que se insertan en el mundo.

Asimismo, el programa se despliega a partir de desafiar ciertas divisiones con qué tradicionalmente se aborda el trabajo en arte. En primer lugar, se cuestiona la dicotomía entre teoría y práctica: desde los paradigmas de la investigación artística y la producción inmaterial se asume hoy en día una creciente indistinción entre el trabajo analítico en arte, la labor investigadora y el proceso de formalización o materialización artística. Asimismo, la dicotomía entre creación y mediación: desde un prisma posmoderno se considera la indistinción entre el acto creativo y la labor de mediación y, en correspondencia, entre la producción de innovación y el despliegue de articulaciones sociales. Finalmente, también se cuestiona la división entre creación y recepción, entendiendo, en este caso, que la eficacia del arte en tanto que medio de comunicación requiere del diálogo y negociación entre distintos agentes y convenciones sociales más que de una emisión de contenidos en un sentido unidireccional.

Es importante señalar que, por todas esas razones, el Programa de estudios de A*Desk 2013-2014, cuenta para su desarrollo con la contribución de una cantidad considerable de agentes con distinto perfil profesional, y se dirige asimismo a proporcionar un espacio de reflexión, debate y práctica para personas interesadas tanto en la práctica artística, el comisariado, la educación como la crítica de arte.

 

Tres figuras de ficción: Zombies, Frankenstein y Pink Panther

En los relatos de ciencia ficción encontramos algunas figuras que nos permiten experimentar con las hipótesis y los planteamientos que se formulan actualmente en relación con la práctica artística contemporánea. Concretamente, las figuras de los Zombies, Frankenstein y Pink Panther, se han actualizado desde distintas instancias para abordar de manera controvertida diferentes ámbitos de la producción cultural, los cuales se corresponden con los focos de interés del programa de estudios.

El zombie, tal y como plantea el comisario y crítico de arte Lars Bang Larsen con su texto “Zombies of Immaterial Labour: The Modern Monster and the Death of Death” (2010), es una figura que se corresponde con el auge de la cultura inmaterial y las respectivas formas de alienación tal y como estas se actualizan en el marco de la economía posfordista. Por lo que hace a la práctica del arte, se corresponde igualmente con el paradigma de la investigación artística, con el que la materialización del proyecto queda actualmente postergada a su ideación y resolución conceptual.

Por otra parte, para hablar de mediación apelamos al concepto de “institucionalidad monstruosa” del texto de la Universidad Nómada “Prototipos mentales e instituciones monstruo. Algunas notas a modo de introducción” (2008). En este caso se presenta la mediación cultural como un trabajo basado en la intensificación de los procesos de hibridación y de negociación con la diferencia, pudiéndose plantear la figura de Frankenstein como paradigma de un ente que toma vida a partir de la sutura de una multiplicidad de fragmentos.

Finalmente, Gilles Deleuze y Félix Guattari se referían en “Rizoma”, la primera parte de Mil Mesetas (1980), a la peculiar capacidad de Pink Panther para camuflarse y a la vez transformar su entorno: actuando a la inversa que un camaleón, es por medio de pintar de color rosa los lugares en dónde se inscribe que este personaje se camufla, a la vez que altera su entorno. Los filósofos se referían así a un proceso de agencia y realización del poder con el cual se corresponden nociones como son la performatividad y la narratividad. En ambos casos se apela a la capacidad del lenguaje y de la producción simbólica para impactar y transfigurar la realidad, si bien a cambio de fundirse en el tejido de sus interacciones y disolverse en las convenciones que la constituyen.

 

Itinerario 1: ZOMBIES

En torno a la investigación artística, la producción inmaterial y la transmedialidad

 

El primer itinerario del Programa de estudios de A*Desk 2013-2014, lleva por título “Zombies, Frankestein and the Pink Panther”. El programa tiene como objetivo analizar, estudiar y discutir el conjunto de procedimientos y líneas genealógicas por las que discurre la investigación en las prácticas artísticas.

En un ambiente abierto y de debate, se tratarán temas como: la idea de emergencia en arte y cultura; la investigación de los momentos de transformación cultural y como el arte, la educación, el comisariado o la teoría crítica pueden incidir en ellos.

En el transcurso del itinerario se observará el rol que tiene la investigación en los diferentes procesos vinculados a la creación artística y la mediación cultural. Se analizarán herramientas relacionadas con la etnometodología, la sociología cultural, la investigación cualitativa, la investigación basada en las artes y la investigación colaborativa.

El itinerario incluye 15 sesiones de seminario; 10 sesiones de laboratorio; y 2 workshops, que llevarán a cabo Octavi Rofes y Tania Bruguera. El primero pondrá el énfasis en la organización de trabajos artísticos a partir de “proyectos”; mientras que el segundo se centrará en cómo los procesos artísticos pueden transformar la sociedad.

 

Programa de seminarios:

Programa de seminarios a cargo de: Oriol Fontdevila, crítico de arte y comisario; David G. Torres, crítico de arte, comisario y co-director de A*Desk; Montse Badia, crítica de arte, comisaria y co-directora de A*Desk; Antonio Ortega, artista visual; Pilar Bonet, crítica e historiadora del arte; Martí Anson, artista visual; Eloy Ferrnández Porta, escritor, ensayista y profesor de la UPF; Efrén Álvarez y Antonio Gagliano, artistas visuales; Roger Sansi, antropólogo y profesor en la Goldsmiths University of London; Cristian Añó, miembro de Sinapsis; Pau Alsina, profesor e investigador en arte, pensamiento y tecnociencias; Manuel Segade, historiador del arte y comsiario de exposiciones; y Lúa Coderch y Ignasi Prat, artistas visuales.

 

Workshop con Octavi Rofes: Proyectos de arte por proyectos. La temporalidad del proceso creativo

 

La noción de » proyecto» se ha convertido en la unidad predominante que rige las actividades laborales, formativas y asociativas de nuestra sociedad. Alrededor del proyecto se orientan recursos, se condensa energía, se genera entusiasmo, y se regula la disponibilidad y el acceso de los individuos a la acción colectiva. El proceso creativo también se encuentra bajo la influencia del proyecto como marco de relaciones, y también es el formato con el que actualmente concebimos, ejecutamos y archivamos la práctica artística. El proyecto conforma el protocolo con el que nos relacionamos con la experiencia artística .

El objetivo de este taller es cuestionar la temporalidad cerrada del proyecto y proporcionar herramientas para establecer líneas de fuga que conecten presente y futuro. Herramientas que nos ayuden a superar las burbujas autorreguladas del proyecto, que nos han de llevar a la puesta a punto de dispositivos de continuidad, agregación y actualización, y que doten de una nueva perspectiva y un nuevo relato en el trabajo creativo, ahora sí, postproyectual .

Octavi Rofes es antropólogo. Profesor y subdirector de Eina Escuela de Diseño y Arte. Ha realizado investigación etnográfica en la producción local de localidad y últimamente se interesa por el análisis de los procesos creativos en redes interpersonales .

Workshop con Tania Bruguera: Arte Útil

 

Arte Útil es un proyecto de investigación que Tania Bruguera ha desarrollado en colaboración con el Partido del Pueblo Migrante a lo largo del año 2013. Se inició con la apertura de un espacio-laboratorio en el Queens Museum de Nueva York, ha generado la creación de diferentes iniciativas con participantes de todo el mundo, y ha finalizado con la formulación de un Museo del Arte Útil en el Van Abbemuseum de Amsterdam.

Arte Útil se propone cuestionar la presunta inutilidad del arte, para trabajar con experiencias orientadas a la implementación del arte en la sociedad. Según Tania Bruguera, el arte ya no puede ser considerado como un espacio desde el cual señalar problemas, sino el lugar desde el cual generar propuestas y posibles soluciones.

Con el workshop se explorará la categoría de arte útil desde las perspectivas del trabajo artístico, educativo y curatorial, así como las implicaciones institucionales que pueden derivarse. Se trabajará a partir de diferentes iniciativas artísticas y se analizarán aspectos como la responsabilidad ética, la sostenibilidad y la capacidad del arte como un sistema para la transformación social.

Tania Bruguera, artista de orígen cubano, ha participado en Documenta y en las bienales de Venecia, Gwangju, La Habana y Performa. Ha participado en exposiciones en la Tate Modern, The Whitechapel Gallery, PS1, ZKM, IVAM, Kunsthalle Wien y The New Museum of Contemporary Art. Ha sido fundadora y directora de la Cátedra de Arte Conducta, el primer programa de estudios en arte político de La Habana. Es profesora visitante en la École de Beaux-Arts, París, IUAV, Venecia y Rijksakademie de Amsterdam.

 

Itinerario 2: FRANKENSTEIN

Hibridación y cruces entre los procesos de creación, comisariado y educación

 

El segundo itinerario del Programa de estudios de A*Desk 2013-2014, que lleva por título “Zombies, Frankestein and the Pink Panther”, parte de las siguientes preguntas: ¿En qué medida la eficacia de una propuesta artística depende del respectivo proceso de mediación? ¿En qué medida la mediación cultural se puede plantear también como una práctica creativa y experimental?.

El comisariado y la educación, igual que todo el aparato de gestión y la mediación cultural, deben concebirse hoy en día como elementos activos en la consecución de entornos de innovación. Si bien en la perspectiva del formalismo moderno se habría tendido a considerar el arte como un dispositivo autónomo y que establece por si mismo la interrelación con el público y la sociedad, hoy en día se considera que es en la mediación donde recae la eficacia comunicativa y transformadora del arte. Uno de los retos del arte contemporáneo es el de repensar, por tanto,cuestiones como el comisariado, la educación desde una perspectiva experimental, y como procesos desde donde, precisamente, inducir la innovación cultural.

En el transcurso del itinerario se considerarán diferentes planteamientos que se dan hoy en día en relación con las prácticas del comisariado, la educación y la creación artística, así como los procesos de intercambio que tienen lugar entre estas áreas y sus implicaciones con respecto a las políticas culturales, el trabajo colaborativo, la práctica instituyente, la crítica institucional y la producción de nuevos híbridos culturales. Asimismo se observarán casos donde la mediación se desarrolla desde instituciones públicas, organizaciones privadas, en relación con movimientos sociales, desde la autogestión, entre otros. El itinerario incluye 12 sesiones de seminario; 12 sesiones de laboratorio y 2 workshops, que llevarán a cabo Peio Aguirre y Nora Sternfeld. Con el primer workshop se focalizará la cuestión el comisariado en relación con los modos y posibilidades de desarrollar hoy en día el comisariado como una práctica crítica con y por medio del arte. Con el segundo, Nora Sternfeld tratará sobre los desafíos que se dan actualmente en torno el comisariado y la educación artística, entendiendo que por medio de su interrelación es como se puede proceder actualmente a una transformación de la cultura institucional, que implique tanto al trabajo con el arte como la mediación con los públicos.

 

Programa de seminarios:

Programa de seminarios a cargo de: Oriol Fontdevila, crítico de arte y comisario; Valentín Roma, historiador del arte, profesor de estética y comisario de exposiciones; Lluc Mayol. diseñador, artista visual y gestor cultural; LaFundició, cooperativa formada por Mariló Fernández, Francisco Rubio y Luca Rullo; Juan Canela y Ane Aguirre, comisarios y críticos independientes; Halfhouse, fusión de casa y espacio de comunicación artística. Proyecto de Alberto Peral y Sinead Spelman; Miguel A. Sánchez, director de ADN Gallery y ADN Platform; Anna Pahisa, editora e impulsora de Múltiplos; Ariadna Serrahima, diseñadora gráfica y miembro de L’automàtica; María Mur, directora de Consonni; Manuel Borja-Villel, director de MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

Workshop con Peio Aguirre: Hacia un comisariado crítico

 

En la Documenta 5 de Kassel de 1972, Daniel Buren realizó una obra que consistía en mostrar el dispositivo ideológico sobre el que se asentaba la exposición dirigida por Harald Szeemann. Buren “instaló” una segunda “piel” con su clásico papel pintado de rayas (blancas sobre blanco) justo debajo de algunas de las obras de arte seleccionadas por el curator. Para el artista francés, cada vez más el asunto o tema de una exposición tendía no a exhibir obras de arte, sino a “exponer la exposición” como obra de arte, en lo que era una crítica explícita y a la vez sutil sobre el extralimitado poder de la figura del comisario. Esta crítica al comisariado, como toda buena Crítica Institucional que se precie, ha sido ampliamente asimilada deviniendo en parte del manual aprendido con el que en la actualidad mucho del comisariado opera en el seno de las instituciones (igualmente críticas). Es el critical curating.Sin embargo, en lugar de buscar y analizar ejemplos de esta clase de meta-prácticas, este taller busca interrogar acerca de qué es lo que moviliza a un comisario/a a tener una práctica singularizada, enfatizando el hecho de que existen tipologías de comisariado como número de personas que lo ejercen. De este modo, partiendo de experiencias personales concretas y ejemplos contemporáneos, el taller busca poner el comisariado en movimiento con sus objetos exteriores; la crítica de arte y el texto escrito, relación con los artistas y con otros comisarios, display y montaje de exposiciones así como el estudio de casos donde la “exposición como media” es el medio para artistas y practicantes del espacio varios. El taller está dirigido a comisarios, críticos de arte, artistas y otros productores culturales que deseen profundizar en un debate sobre las ambivalencias de la ascendente figura del comisario en el capitalismo tardío.

Peio Aguirre es crítico de arte, comisario independiente y editor afincado en San Sebastián. Escribe crítica cultural en su blog Crítica y metacomentario http://peioaguirre.blogspot.com

 

Workshop con Nora Sternfeld: Exposiciones como zonas de contacto. Estrategias Post­ representacionales en comisariado

 

¿Qué viene después de la representación? ¿Y cómo puede el comisariado ser entendido como una práctica de activación, como una práctica que posibilita procesos colaborativos de producción de conocimiento con resultados impredecibles?

Siguiendo el concepto de “zona de contacto” tal y como lo formulan James Clifford y Mary Louise Pratt, las exposiciones pueden ser entendidas también como espacios sociales compartidos donde los diferentes agentes se reúnen y actúan. El concepto “zona de contacto” se basa en la contingencia y en lo procesual: consiste en un espacio de negociación que, en lugar de fijar el significado de las palabras y las cosas, se mantiene abierto a la discusión. La representación, pues, es sustituida por el proceso : en vez de tratar con valores objetivos y objetos valiosos, desde esta perspectiva el comisariado implicará el análisis del discurso, la agencia y los encuentros inesperados. De ese modo, en los debates en torno a lo colaborativo se deben tener en cuenta las relaciones asimétricas entre los participantes. Eso también puede implicar conflicto, de modo que cuando Clifford habla de la zona de contacto habla de una zona de conflicto. Y Oliver Marchart, que entiende el comisariado como una tasca intelectual orgánica de organización, define la función comisarial como “la organización del conflicto”, considerando asimismo que el antagonismo no es algo que se pueda organizar. De ahí que la función comisarial consiste en tomar una posición que trasciende la mera lógica de la institución.

En este taller vamos a volver a la idea de la post-representación, como una suerte de intervención en las tareas clásicas del comisariado basadas en la recolección, la demostración, la investigación y la mediación . Esto implica una revisión del papel de la historia y de la investigación , de la organización , de la creación de público y de la educación . Lo haremos desde tres perspectivas, orientadas todas ellas a la producción de agencia: la actualización del archivo, la reapropiación del espacio, y la radicalización de la educación, que se entenderá así como un proceso disruptivo para la producción de conocimiento.

Nora Sternfeld es educadora de arte y comisaria, profesora de comisariado y de mediación de arte en la Universidad Aalto en Helsinki y co-directora del ecm – educating/curating/managing – Máster en teoría y la práctica de exposiciones en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.

 

Itinerario 3: The Pink Panther

Performatividad y narratividad en arte contemporáneo

 

¿Cómo produce realidad el arte? ¿En qué medida la práctica artística interviene en la articulación de convenciones sociales y en qué medida también es capaz de hacerlas, deshacerlas o transformarlas?

Con las nociones de “performatividad” y “narratividad” se articulan actualmente un conjunto de discursos que sitúan el lenguaje y las interacciones simbólicas como aspectos centrales en la producción de realidad y los modos de aprehenderla. Desde este punto de vista, las construcciones sociales e identitarias se describen como el resultado de unos determinados procesos culturales, en el marco de los cuales la práctica artística también está implicada.

En el tercer itinerario del programa de Estudios de A*Desk 2013-2014, «Zombies, Frankenstein and the Pink Panther» nos fijamos en las maneras en como desde la producción audiovisual, teatral, textual, así como también expositiva, se incide en la construcción de maneras de ver y vivir el mundo. En especial, analizaremos los procesos en los que la práctica artística contemporánea explora posibilidades para incidir en la transformación de patrones culturales, sus procesos de agenciamiento, así como los planteamientos desde los que analizar ese giro pragmático que está teniendo lugar a raíz del paradigma de la performatividad.

El itinerario incluye 11 sesiones de seminario, 12 sesiones de laboratorio y 2 workshops. El primer workshop, que irá a cargo de Black Tulip, se plantea desde una perspectiva experiencial y para experimentar con el grupo distintos modos en qué el arte produce situaciones. El segundo workshop irá a cargo de Raimudas Malasauskas.

 

Programa de seminarios:

Programa de seminarios a cargo de: Oriol Fontdevila, crítico de arte y comisario. Coordinador del programa de estudios de A*Desk; Oscar Abril Ascaso, productor cultural, artista sonoro, curador y responsable Espacio para las artes performáticas de la Fàbrica de Creació d’Arts en Viu L’Estruch; Núria Güell, artista visual; Quim Pujol, performer. Co-comisario de Secció Irregular del Mercat de les Flors; María Ruido, artista, realizadora de vídeo, investigadora y productora cultural; Julia Montilla, artista visual; Carles Guerra, artista visual, crítico de arte y comisario de exposiciones. Jefe de exposiciones del MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona; Dora García, artista visual; Roger Bernat, director de teatro; Manuel Delgado, antropólogo. .

 

Black Tulip: Taller Clandestino

 

Taller clandestino es el taller diseñado por Black Tulip para el programa de estudios de A-DESK 2013-2014. Para este programa, iniciado en octubre de 2013 y que implica una serie de encuentros con profesionales, BT propone centrarse en los lugares de resistencia y disidencia en los que el cuerpo colectivo juega un papel central. Para ello plantea 4 sesiones donde las participantes son las auténticas directoras del taller y donde la actividad deriva de sugerencias y materiales elaborados para cada uno de los días. Se presume por tanto un cambio de roles siguiendo un modelo pedagógico basado en la experiencia, el autoaprendizaje y la autogestión.

Taller clandestino quiere reflexionar sobre aquello que hacemos como grupo en nuestro tiempo libre y las implicaciones políticas de cómo, dónde y para qué nos reunimos. Los lugares de ocultación ofrecen un espacio al abrigo del orden dominante desde el que tramar otras realidades. A través de la mascarada, las fiestas populares invierten el orden social y ponen de relieve su fragilidad. El recorrido de los cuerpos en el espacio constituye una metáfora de las relaciones que se establecen entre ellos.

Para abordar las diferentes dimensiones del cuerpo colectivo se usarán enclaves y episodios de una historia que nos es cercana afectiva y geográficamente. ¿Qué espacios han servido históricamente para albergar al cuerpo colectivo? ¿Qué técnicas sirven para invocar aquello que está más allá de nosotros mismos? ¿Qué estrategias y ritos permiten al cuerpo colectivo desplegar su potencia?

Black Tulip no es un colectivo de artistas sino un paraguas que acoge de forma anónima propuestas de diversa índole con voluntad experimental que implican cada vez a una constelación de artistas diferente. Black Tulip se presenta como un estado transitorio, un ente inestable para ser encarnado que desplaza temporalmente la importancia de la autoría para hacer énfasis en la experiencia directa de la obra.

Workshop con Raimundas Malasauskas: Poly

 

Piensa en una situación en la que todo exista, en la que no falte de nada, ni siquiera la escasez. Que no haya necesidad de recurrir a la escasez o de culpar a la distribución desigual de los bienes – serían sólo condiciones o temas de conversación. Todas las horas serían presente, todo sería posible, futuro y pasado podrían cambiar.Todo el mundo sería un personaje en acción, con su principio y su final sucediendo simultáneamente. La ficción no se opondría a lo real, la ciudad sería un fondo y un personaje. Cuando llegue el momento de escribir una propuesta de cómo vivir en este mundo empezarás por el principio y el fin al mismo tiempo. Nos reuniremos en algún lugar, seguramente donde tiene que ser.

Raimundas Malasauskas nació en Vilna, comisaría en todo el mundo, escribe de vez en cuando. Recientemente ha sido uno de los agentes de la dOCUMENTA 13 y es comisario de la 9ª Mercosul Biennial Weather Permitting. Paper Exhibition, libro de textos seleccionados de Malašauskas, ha sido publicado recientemente por Sternberg Press.